El Narcisismo

Decidí dedicar estas cortas líneas a comentar un problema creciente que se muestra, cada vez con mayor frecuencia, en las redes sociales. Como siempre este breve artículo es con ánimo informativo y educativo y nunca para referirme a personas específicas:

El narcisismo es un trastorno de la personalidad caracterizado por un patrón persistente de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía hacia los demás. Las personas con este trastorno suelen tener una alta opinión de sí mismas, creen que son especiales y merecen un trato preferencial, y a menudo manipulan a los demás para conseguir sus objetivos.

Principales características del narcisismo:

Grandiosidad: Se sienten superiores a los demás, creen que tienen talentos o logros excepcionales y exageran sus capacidades.

Necesidad de admiración: Buscan constantemente la aprobación y la admiración de los demás, y se sienten heridos cuando no la reciben.

Falta de empatía: No pueden ponerse en el lugar de los demás ni comprender sus sentimientos.

Envidia de los demás: Sienten envidia de los logros de los demás y pueden intentar sabotearlos.

Sentimiento de derecho: Creen que tienen derecho a recibir un trato especial y que las reglas no se aplican a ellos.

Explotación de los demás: Utilizan a los demás para conseguir sus propios fines, sin preocuparse por las consecuencias para los demás.

Principales Implicaciones del narcisismo

El narcisismo puede tener graves consecuencias tanto para la persona que lo padece como para las personas que lo rodean. Algunas de las implicaciones más comunes son:

Problemas en las relaciones interpersonales: Los narcisistas suelen tener dificultades para mantener relaciones estables y satisfactorias, ya que tienden a ser manipuladores, controladores y desconsiderados.

Problemas laborales: Pueden tener dificultades para trabajar en equipo y pueden ser vistos como arrogantes y egocéntricos por sus compañeros.

Problemas de salud mental: El narcisismo se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar otros trastornos mentales, como la depresión y la ansiedad.

Impacto en la autoestima: A pesar de su aparente confianza, los narcisistas suelen tener una autoestima frágil y dependen de la aprobación de los demás para sentirse bien consigo mismos.

En la mitología griega se narra la historia de Narciso, un joven que se enamoró de su propio reflejo, es la raíz del término. Esta leyenda sirvió como metáfora para describir a personas excesivamente enamoradas de sí mismas.

Por su parte, Sigmund Freud fue uno de los primeros en utilizar el término «narcisismo» en un contexto psicológico. Relacionó el narcisismo con el desarrollo temprano de la personalidad y lo vinculó a conceptos como el amor propio y la libido. Freud consideraba que el narcisismo era una fase normal del desarrollo infantil, pero que podía convertirse en patológico si persistía en la edad adulta.

Otros autores como Otto Rank y Havelock Ellis también contribuyeron a desarrollar el concepto de narcisismo, ampliando su significado y aplicándolo a diferentes aspectos de la personalidad y la conducta humana.

El narcisismo como trastorno de la personalidad tal como lo conocemos hoy en día, es un concepto relativamente reciente y ha sido objeto de diversas clasificaciones y definiciones a lo largo de los años.

El término «narcisismo» se ha popularizado en la cultura popular, y a veces se utilizá de manera imprecisa para describir a personas egoístas o vanidosas.

¿Cómo identificar a una persona narcisista?

Identificar a una persona narcisista puede ser complicado, ya que a menudo encubren sus verdaderas intenciones con una fachada de encanto y confianza. Sin embargo, algunas señales pueden indicar la presencia de un trastorno narcisista, como:

  • Exageración de logros y talentos.
  • Necesidad constante de atención.
  • Dificultad para aceptar críticas.
  • Envidia de los demás.
  • Falta de empatía.
  • Manipulación a los demás.

Sin embargo, a lo largo de la historia, se han mencionado diversas figuras públicas que, basándose en sus acciones y descripciones contemporáneas, podrían presentar características narcisistas. Es importante recordar que estas son interpretaciones basadas en evidencia histórica limitada y no diagnósticos formales.

Algunos ejemplos de figuras históricas a las que se ha asociado con rasgos narcisistas incluyen:

Líderes políticos: Muchos líderes políticos a lo largo de la historia han sido descritos como carismáticos, ambiciosos y con una gran necesidad de poder, características que a veces se asocian con el narcisismo. Ejemplos podrían incluir a personajes como Napoleón Bonaparte, Julio César o Calígula.
Artistas y creadores: Figuras del mundo del arte y la literatura también han sido objeto de análisis desde esta perspectiva. Por ejemplo, algunos estudiosos han sugerido que artistas como Michelangelo o Van Gogh podrían haber exhibido rasgos narcisistas en sus personalidades.
Reyes y emperadores: Muchos monarcas a lo largo de la historia han sido retratados como personas egocéntricas y con un sentido exagerado de su propia importancia.

La psicología y la psiquiatría modernas no existían en la época de muchas de estas figuras históricas, por lo que diagnosticar un trastorno de personalidad a posteriori es una tarea especulativa.

El Narcisismo Digital: ¿Una nueva forma de narcisismo?
El narcisismo digital es un fenómeno relativamente nuevo que se ha desarrollado con el auge de las redes sociales y la cultura digital. Se refiere a un conjunto de comportamientos y actitudes que reflejan una preocupación excesiva por la propia imagen y reputación en línea. El narcisismo digital se refiere a un comportamiento narcisista que se manifiesta en el entorno digital, especialmente en las redes sociales. Las personas con narcisismo digital buscan constantemente atención, validación y reconocimiento a través de su presencia en línea. En la era digital en la que vivimos, el narcisismo ha encontrado un nuevo terreno en el que florecer: el narcisismo digital.

El narcisismo digital se refiere a la tendencia de las personas a buscar constantemente validación y reconocimiento en las redes sociales y otras plataformas en línea. Se manifiesta en la obsesión por obtener likes, seguidores y comentarios en las publicaciones, así como en la creación de una imagen idealizada de uno mismo en internet.

Las redes sociales han contribuido en gran medida a la proliferación del narcisismo digital. Plataformas como Instagram, Facebook y Twitter ofrecen la posibilidad de crear una identidad virtual en la que se pueden seleccionar y editar cuidadosamente las fotos y los mensajes que se comparten con el mundo. Esto ha llevado a una cultura de la apariencia en la que la imagen personal juega un papel fundamental.

Las principales características del narcisismo digital son las siguientes:
Autopromoción excesiva: Publicar constantemente sobre logros personales, apariencia física o actividades diarias para recibir elogios y atención.
Búsqueda de validación: Necesidad constante de “likes”, comentarios y seguidores para sentirse valorado.
Construcción de una imagen idealizada: Crear un alter ego en línea que no necesariamente refleja la realidad, proyectando una vida perfecta y exitosa.
El narcisismo digital puede tener varias consecuencias negativas, como:

Adicción a las redes sociales: Dependencia de la validación en línea.
Problemas de autoestima: La necesidad constante de aprobación puede llevar a una autoestima frágil.
Aislamiento social: La obsesión con la imagen en línea puede afectar las relaciones personales y la vida social real.

El narcisismo digital puede ser ocasionado por uno o una combinación de los siguientes factores:
Presión social: La constante exposición a imágenes perfectas en las redes sociales puede generar una presión para ajustarse a ciertos estándares de belleza y éxito.
Necesidad de pertenencia: Las redes sociales ofrecen una plataforma para conectarse con otros y encontrar un sentido de comunidad, lo que puede llevar a una búsqueda excesiva de aprobación.
Reforzamiento positivo: La obtención de «likes» y comentarios positivos puede generar una sensación de gratificación instantánea, lo que refuerza comportamientos narcisistas.

Algunas de las consecuencias atribuibles al narcisismo digital son, entre otras, las siguientes:
Problemas de autoestima: A pesar de la apariencia de confianza, las personas con narcisismo digital a menudo tienen una autoestima frágil y dependen de la validación externa.
Aislamiento social: La obsesión por la imagen en línea puede llevar a descuidar las relaciones interpersonales en el mundo real.
Problemas de salud mental: El narcisismo digital se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar trastornos como la depresión, la ansiedad y los trastornos de la alimentación.

El narcisismo digital es un fenómeno creciente en la era de las redes sociales, donde la búsqueda de aprobación y la necesidad de mostrar una imagen idealizada pueden afectar nuestra salud mental.

El narcisismo digital, como cualquier otro comportamiento, puede ser influenciado y modificado. A continuación, te presento algunas estrategias para prevenir o mitigar este fenómeno:

Conciencia: El primer paso es reconocer que existe este comportamiento y que puede afectar nuestras vidas. Reflexiona sobre tus motivos al publicar en redes sociales. Pregúntate si lo haces para compartir algo genuino o para buscar validación externa
Desconexión digital: Establece límites en el uso de dispositivos y redes sociales. Dedica tiempo a actividades offline y a fortalecer tus relaciones personales y evita revisarlas constantemente. Esto puede ayudarte a reducir la dependencia de los “likes” y comentarios.
Contenido positivo: Sigue cuentas que promuevan la positividad, la empatía y el bienestar. Publica contenido que refleje tu verdadera personalidad y experiencias, en lugar de crear una imagen idealizada.
Comparación consciente: Recuerda que las redes sociales solo muestran una parte de la vida de las personas. Evita compararte con los demás y enfócate en tus propios logros y bienestar
Desafío de pensamientos negativos: Cuando te sientas comparándote con otros, cuestiona esos pensamientos y busca evidencia que los contradiga.
Fortalecimiento de la autoestima: Realiza actividades que te hagan sentir bien contigo mismo y te permitan desarrollar tus habilidades.
Desconecta las notificaciones: Las notificaciones constantes pueden generar ansiedad y la necesidad de estar constantemente conectado. Tómate descansos regulares de las redes sociales para reconectar con el mundo real y tus relaciones personales.
Fomenta la interacción cara a cara: Las relaciones sociales auténticas son fundamentales para el bienestar emocional.
Educación y apoyo: Infórmate sobre los efectos del narcisismo digital y busca apoyo si sientes que te está afectando negativamente. Hablar con un profesional puede ser muy útil.
Busca ayuda profesional: Si sientes que el narcisismo digital está afectando significativamente tu vida, busca ayuda de un terapeuta.
El narcisismo digital es un fenómeno complejo que requiere un enfoque multifacético. Se requiere combinar estrategias individuales, educativas y sociales, para crear un entorno digital más saludable y promover un uso más positivo de las redes sociales.

La Localización Industrial

El autor, Edmundo Pimentel, es estadístico, profesor emérito de la Universidad Central de Venezuela, investigador en el área social y consultor de empresas. Email: [email protected]

Se entiende por localización de una unidad productora de bienes o servicios al proceso de selección de la entidad geográfica donde dicha unidad será ubicada en forma definitiva. La localización industrial es un concepto clave en el mundo empresarial, y se refiere a la selección estratégica de la ubicación de una planta o fábrica de producción. Esta decisión puede tener un impacto significativo en el éxito y la rentabilidad de una empresa, ya que la elección de la ubicación adecuada puede ofrecer numerosas ventajas competitivas. Para comprender los factores claves que influyen en esta decisión, es necesario analizar tanto los determinísticos como los aleatorios.

 

En primer lugar, los factores determinísticos juegan un papel fundamental en la localización de las industrias. Entre ellos se encuentran la disponibilidad de recursos naturales, como materias primas y fuentes de energía, que pueden ser determinantes en la elección de un lugar específico, la disponibilidad de mano de obra calificada, la proximidad a los proveedores y clientes, la infraestructura de transporte, los costos de producción y la legislación laboral y fiscal. Además, la cercanía a los mercados y la infraestructura de transporte, cercanía a puertos y aeropuertos,  la calidad de la red vial y de las telecomunicaciones, los costos de producción y la legislación laboral y fiscal, también son factores determinantes, ya que influyen en los costos de distribución y logística de los productos.

 

Uno de los factores más importantes a considerar es la disponibilidad de mano de obra calificada, las empresas necesitan asegurarse de que la ubicación elegida tenga suficientes trabajadores capacitados en el sector industrial específico. Esto puede incluir ingenieros, técnicos y operarios especializados. Además, es importante evaluar el nivel de educación y formación de la fuerza laboral en la región, ya que esto puede afectar directamente la calidad y eficiencia de la producción.

La proximidad a los proveedores y clientes también es un factor crucial. Una ubicación estratégica que permita una fácil y rápida conexión con los proveedores puede reducir los costos de transporte y minimizar los tiempos de entrega. Del mismo modo, estar cerca de los clientes puede ser beneficioso para reducir los costos de distribución y mejorar la atención al cliente.

La infraestructura de transporte es otro aspecto a considerar. Una ubicación con una buena red de carreteras, ferrocarriles y puertos puede facilitar el transporte de materias primas y productos terminados. Además, una buena infraestructura de transporte puede reducir los costos logísticos y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.

Los procesos que utilizan materias primas cuya movilización física supone un gasto por unidad de producto terminado comparativamente mayor que el necesario para transportar el bien elaborado, tienden a localizarse en las cercanías de las fuentes de los insumos. Por el contrario, los procesos cuyos productos elaborados suponen costos de transferencia superiores a los necesarios para el transporte de los diferentes insumos por unidad de producto final, se orientan hacia los centros de consumo.

Los costos de producción también deben ser evaluados. Esto incluye los costos de mano de obra, los impuestos y las regulaciones laborales y fiscales. Algunas regiones pueden ofrecer incentivos fiscales o beneficios para atraer la instalación de empresas industriales. Evaluar estos costos puede ayudar a tomar una decisión informada sobre la localización industrial.

Por último, es importante tener en cuenta las condiciones políticas, económicas y sociales de la región. Esto incluye la estabilidad política, la situación económica y la calidad de vida de los trabajadores. Los poderes políticos pueden favorecer la ubicación de industrias: mediante una ley laboral fque no ahuyente a los empresarios, ofreciendo suelo industrial barato, eximiendo temporalmente de impuestos a las empresas, u otorgando subvenciones. Todas estas medidas, y algunas otras de tipo legal, fiscal o bancario, pueden hacer bajar los costos unitarios de un producto, al menos a corto plazo, por lo que una empresa puede decidirse a construir una planta en un determinado lugar en función de ellos.

Por otro lado, los factores aleatorios también pueden influir en la localización de las industrias. Estos factores son más difíciles de predecir y están relacionados con eventos imprevistos, como desastres naturales o cambios políticos. Por ejemplo, un terremoto, una inundación o un incendio en las cercanías, podría destruir una fábrica y obligar a la empresa a reubicarse en otra área geográfica.

En resumen, la localización industrial es un aspecto crucial en el éxito de una empresa. La elección de la ubicación adecuada puede ofrecer ventajas competitivas significativas, como una mano de obra calificada, una buena infraestructura de transporte y costos de producción competitivos. Evaluar los diferentes factores antes de tomar una decisión puede ayudar a maximizar el potencial de crecimiento y rentabilidad de una empresa industrial.

En cuanto a las teorías clásicas de la localización, existen diferentes enfoques que han intentado explicar este fenómeno. Una teoría clásica es la de los costos de transporte, propuesta por Alfred Weber. Según esta teoría, las empresas tienden a ubicarse cerca de los mercados o de los recursos naturales para minimizar los costos de transporte.

Por su parte, la teoría de los lugares centrales, desarrollada por Walter Christaller, postula que las empresas se localizan en función de la distribución de la población y la demanda de bienes y servicios. De esta forma, las industrias se concentran en lugares estratégicos que permiten abastecer a una amplia población.

Los estudios realizados sobre la localización han sido orientados en gran parte (sino es que en totalidad) a entender las causas que originan a que la actividad industrial se concentre en regiones dentro de un país determinado. De aquí se deriva la importancia de la nueva geografía económica, en el sentido de comprender cómo se encuentran distribuidas las actividades económicas, y si existe algún tipo de especialización en las regiones que coadyuve a entender dicha distribución industrial en un espacio específico.

En la amplia literatura de la teoría de la localización prevalecen dos visiones bajo las cuales existen incentivos tales como las economías de escala para que las empresas se localicen en un espacio determinado. Por un lado, tenemos el enfoque de las economías internas que establecen que la formación de economías de aglomeración es determinada por la dimensión de la producción de una empresa, basada en una serie de factores que se desprende de su misma elección.

Adicionalmente, cuando la decisión en la determinación de la producción se deriva de forma no cooperativa entre las empresas y se benefician de forma simultánea de dicha elección, el enfoque bajo el cual debe ser considerada la formación de economías de aglomeración es bajo la economía externa. El análisis de las economías internas o externas se basa bajo el enfoque de la oferta, es decir, desde la perspectiva del comportamiento de las empresas en su proceso de producción, un enfoque meramente neoclásico.

Pero lo mejor que pueden ofrecer los poderes públicos es un clima de estabilidad social, legal y judicial que garantice que el esfuerzo empresarial triunfará o fracasará sólo por las leyes del mercado, y no por las arbitrariedades de los políticos y revueltas sociales. La corrupción es uno de los mayores factores limitantes para un crecimiento económico sostenido y diversificado.

Cuando las condiciones de suministro de materia prima y otros insumos son similares, cuando no hay restricciones debido a lineamientos de política económica y social o cuando la infraestructura disponible es similar en las opciones locacionales, o no afecta la decisión de localización, es posible utilizar un procedimiento más sencillo, que consiste en construir una tabla donde simultáneamente se expresen los factores locacionales y sus correspondientes costos unitarios en las opciones de ubicación consideradas. La opción cuya suma de los costos unitarios resulte menor, corresponderá a la mejor localización.

Consideremos que se tienen tres opciones de ubicación geográfica para instalar una planta industrial y que se conocen los costos unitarios de los factores locacionales para cada opción, entonces se puede construir la tabla que se muestra a continuación:

 

En el cuadro precedente la mejor ubicación corresponderá a la opción que minimice la suma de los costos unitarios de cada uno de los factores considerados.

La mayoría de los observadores industriales reconocen hoy en día la existencia de dos tendencias claramente definidas, en la localización de plantas. La primera es la de situarlas en las proximidades de las ciudades, en lugar de hacerlo en las áreas rurales o en las mismas ciudades. Hoy en día las zonas suburbanas ofrecen prácticamente todas las ventajas, facilidades y servicios que se encuentran en las áreas de las ciudades y, además, tiene la ventaja de tener  menores contribuciones y de contar con terrenos suficientes para aumentar la planta, para hacer frente a expansiones y para contar con estacionamiento  para automóviles del personal de la fábrica.

La segunda tendencia en la localización de plantas es hacia la descentralización de las mismas. La descentralización, o sea, la separación de las plantas de una empresa dada en nuevas localizaciones, es una tendencia que comenzó hace un cierto número de años y que se sigue manifestando hoy en día, pero con nuevos motivos muy significativos. Anteriormente la industria establecía plantas subsidiarias con objeto de hacer acopios de nuevos mercados y de prestar un servicio más barato y más rápido a los compradores.

Sin embargo, en los últimos años apareció un nuevo motivo en la descentralización que se origina en el reconocimiento de las dificultades de manejo de las plantas gigantescas, tan características de las industrias de producción en masa. Una gran planta no es forzosamente más eficiente que una pequeña. Por el contrario,  una industria grande es a menudo pesada., difícil de dirigir y víctima de la inercia. La dirección de una planta semejante se halla tan alejada de las funciones de operación que sus decisiones se vuelven impersonales y pierden la perspectiva de los problemas de la planta.

El presente artículo fue redactado en base al contenido del libro ¨Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión¨ y para las personas que necesiten profundizar sobre el tema pueden adquirirlo en Amazon en el siguiente enlace: 

 

 

Barcelona Inerme

Barcelona es una ciudad cosmopolita, abierta y de gran cohesión social debido grado de integración de la ciudadanía a su comunidad. La capital catalana se encuentra entre las mejores ciudades del mundo en las clasificaciones de calidad de vida, seguridad y equidad. Es una ciudad para el buen vivir, de clima mediterráneo, con impresionantes obras de arquitectura medieval y modernas, acogedoras zonas verdes, hermosos monumentos y barriadas que invitan a recorrerlas.  Gracias a su privilegiada situación territorial, a orillas del mar Mediterráneo, se disfruta de un clima agradable. Vivir en Barcelona es sinónimo de  calidad de vida.

La ciudad Condal, con una población cercana al millón setecientos mil es la que habitualmente recibía más turismo extranjero en España, en año 2022 recibió 9,7 millones de turistas y quedó en 2ª posición al ser superada por Madrid. A nivel internacional ocupó la novena posición entre las ciudades más visitadas. El gasto de los turistas durante su estancia fue de 7.600 millones de euros, constituyéndose en el principal motor económico de la ciudad.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades públicas en la construcción de obras de infraestructura que permita mejorar la vialidad vehicular y peatonal, buena parte del atractivo turístico de la ciudad está en riesgo de perderse ante la mirada cómplice o al menos indiferente de sus autoridades, compartida por el sector político y los medios de comunicación, sobre dos problemas que agobian a sus ciudadanos: los grafitis y los okupas.

En el caso de los grafitis es importante aclarar que al calificarlo como problema nos referimos al hecho vandálico y no a la expresión cultural, la cual se caracteriza por tres elementos fundamentales: originalidad, crítica social y alto valor pictórico, a las cuales se puede añadir autorización del responsable del espacio y utilización de técnicas no dañinas para el medioambiente.

La originalidad se refiere a la capacidad del mensaje para llamar la atención y para identificar al grafitero por su estilo. Por su parte, la Crítica Social se vincula con la protesta o rebeldía que el autor plasma en una creación libre sin afear o estropear el espacio utilizado. Finalmente, el valor pictórico está relacionado con el uso del color, los elementos compositivos, perspectiva, etc.

Al contrario de los grafitis vandálicos, los artísticos debe ser estimulados y una forma de hacerlo sería ofrecer espacios efímeros donde sean expuestos al público y un jurado los evalúe premiando a los mejores, los cuales pueden exhibirse en un lugar permanente junto con los comentarios del jurado valuador.

Con preocupación vemos como el grafiti vandálico invade múltiples espacios, públicos y privados sin autorización de sus propietarios o administradores afeándolos y transformando la apariencia de la  ciudad en algo hostil que genera el rechazo de sus habitantes y visitantes. Sorprende la rápida proliferación de estos grafitis que en forma agresiva atentan contra la imagen de la ciudad generando la impresión de descuido, vandalismo, y falta de autoridad.

En la ciudad es prácticamente imposible encontrar una persiana metálica, paredes, vidrios, etc., que no haya sido víctima de este tipo de vandalismo. Cuando salimos de la ciudad se puede apreciar la magnitud del problema, en paredes, túneles, y hasta en el propio metro. Algunos comerciantes para no tener paredes o persianas metálicas afectadas por el grafiti vandálico decidieron protegerla con un grafiti artístico, el cual extrañamente es respetado por los vándalos.

El grafiti vandálico es un delito contra la propiedad pública y privada, que está fuera de control de las autoridades barcelonesas y que, de continuar así, originará otros problemas como violencia, pérdida de cohesión social y por ende de calidad de vida, así como desmotivación del turismo. Lo bueno es que es relativamente fácil su erradicación, cuando hay voluntad para hacerlo, lo cual se puede apreciar en otras ciudades europeas como Praga o incluso españolas, en las que no se percibe su presencia con la misma intensidad que en Barcelona.

Muros, puertas, persianas metálicas, bancos, vallas, vidrieras, túneles, estaciones del metro y hasta las tuberías son afectadas, pocas son las cosas que escapan a esta forma de vandalismo que atenta contra el ornato y la belleza de la ciudad así como al  bolsillo de los afectados directamente. Su erradicación incumbe a toda la sociedad y especialmente a las autoridades responsables de combatir al vandalismo.

El caso de los okupas también es preocupante, especialmente por la alta frecuencia con que viene ocurriendo. Para el 2022 Barcelona fue la ciudad con más viviendas okupadas con un total de 5.800, seguida de lejos por Madrid con 1.400. Catalunya es la comunidad que registró más ocupaciones: 7.500, que suponen el 42 % de todas las ocupadas en España.

Es loable la intención de proteger al menos favorecido, pero es necesario distinguir entre quienes ocupan viviendas por necesidad y quienes lo hacen como un negocio porque la administración de las leyes se los permite. El estado está en la obligación de solucionar este conflicto social y ético, le añadimos lo ético debido a que cuando se protege al supuestamente menos favorecido, se vulneran los derechos de los legítimos propietarios y en la escala de valores el respeto, en este caso de la propiedad, está por encima de la solidaridad y de la equidad.

La ocupación ilegal de una vivienda es una flagrancia y en estos casos, tanto los agentes de la policía como los testigos pueden capturar al individuo que acaba de infringir la ley con la finalidad de que se realice la investigación correspondiente por los hechos y presentarlo ante el juez responsable, que ante la evidencia puede actuar rápidamente.

Las consecuencias de no atender en forma debida el problema de los okupa ya se vislumbran: enfrentamientos sociales, anarquía, irrespeto a las leyes, etc., lo cual conforma un coctel muy peligroso que atenta contra la armonía y la tranquilidad de las personas. Lamentablemente la ciudadanía en estos casos se encuentra inerme, dependiendo solo de las autoridades para su solución.

Edmundo Pimentel

Digitalización de las Instituciones de Educación Superior

El autor, Edmundo Pimentel, es estadístico, profesor emérito de la Universidad Central de Venezuela, investigador en el área social y consultor de empresas. Email: [email protected]

La educación superior deberá desenvolverse en un ámbito que se ha denominado “la sociedad del conocimiento”, considerada como una evolución de la “sociedad de la información” y en la que el conocimiento es la fuente principal de producción, riqueza y poder. El término fue utilizado por primera vez por el filósofo de la gestión empresarial Peter Drucker, cuyas ideas fueron decisivas en la creación de la corporación moderna, y quien previamente había acuñado el término «trabajador del conocimiento».

Para la UNESCO «el concepto pluralista de sociedades del conocimiento va más allá de la sociedad de la información ya que apunta a transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística».

El modelo educativo viene evolucionando, impulsado por los avances tecnológicos de las TIC´s, lo cual implica que las técnicas docentes deben cambiar para desarrollar un proceso de transformación hacia la educación virtual. Las principales diferencias entre el modelo educativo tradicional y el emergente son las siguientes:

Modelo Tradicional

1) El objetivo consiste en impartir conocimientos a personas que los necesitan para vivir en sociedad exitosamente.

2) Los educadores, trans-miten esos conocimientos los educandos.

3) Los educadores son los poseedores del conoci-miento y se lo proporcionan a los educandos.

4) Los educandos reciben esos conocimientos en universidades y locales especialmente destinados para ese fin.

5) Los educandos comple-mentan los conocimientos adquiridos en esos locales acudiendo a bibliotecas donde se encuentran almacenados libros y documentos. que contienen conocimientos adicionales.

6) Al final del proceso, los educadores requieren com-probar los conocimientos adquiridos, para ver si los adquirieron adecuadamente y a qué nivel.

Modelo Emergente

1) El objetivo es dotar de conocimientos a quienes los necesitan para vivir en sociedad exitosamente.
2) Los educadores proveen un conjunto de condiciones, instrumentos y metodologías para facilitarles a los educandos la tarea de adquirir los conocimientos que necesitan.
3) El conocimiento también se puede adquirir a través de otras fuentes, otros educa-dores y otros educandos.
4) Los educandos se comu-nican con los educadores y con otros educandos para intercambiar y compartir conocimientos y construir los propios, en diferentes lugares y tiempos.
5) Los educandos comple-mentan esos conocimientos con otros almacenados en una red de centros de información o de bibliotecas distribuida en todo el mundo y comunicándose con otros educandos y educadores situados en diferentes partes del mundo.
6) Al final del proceso, los educadores, junto con los educandos, evalúan los conocimientos adquiridos

Con la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo y especialmente con la propagación del acceso a Internet, las posibilidades que ofrece la Educación a Distancia han aumentado sustancialmente, llegando hasta el punto de que en los países desarrollados la mayoría de instituciones de educación superior aplican las ventajas que ofrece la educación a distancia en su oferta formativa regular (uso de plataformas virtuales, bibliotecas virtuales, recursos digitales, pruebas de nivel on-line, etc.), aunque se continua impartiendo docencia a nivel presencial, por lo que en estos casos se debe hablar de educación semipresencial , formación dual o blended-learning, un modelo que combina tanto la formación a distancia con la formación presencial. En el informe de Research Report Wordl, se indica que el mercado mundial de la educación a distancia aumentará a un ritmo considerable entre 2020 y 2025.

A partir del 2020, el mercado creció a un ritmo constante y con la creciente adopción de estrategias por parte de los actores claves, se espera que el mercado aumente sobre el horizonte proyectado. Inicialmente la Educación Virtual (EV) cobró fuerza en la educación no formal, luego fueron incorporándose, tímidamente, algunas instituciones de educación superior.

Debido a la pandemia generada por el COVID-19, aprendimos la importancia y necesidad de la educación virtual para atender eventualidades que no se pueden resolver con la educación presencial. El confinamiento y el distanciamiento social, fueron los impulsores de la adopción de la educación virtual por muchas Instituciones de Educación Superior(IES).

En la actualidad numerosas Instituciones de Educación Superior están inmersas, en mayor o menor medida, en un proceso de transformación digital debido a la heterogeneidad de los estudiantes, la creciente internacionalización o la necesidad de una enseñanza a distancia. Para muchas IES este proceso es fundamental para apoyar su sostenibilidad y no se reduce solo a la implantación de nuevas tecnologías; la estrategia de un centro, su misión y su visión son también aspectos fundamentales para conseguir un cambio real. Además, es necesario apoyarse en la investigación y en la calidad del modelo educativo, entre otros pilares.

Cuando se pretende desarrollar y materializar los planes de implantar la educación virtual surgen problemas que es necesario prever para alcanzar una gestión exitosa. En primer lugar, la planificación debe ser inclusiva y desarrollarse bajo los preceptos de la planificación estratégica participativa. Uno de los errores más frecuentes en este proceso es el de pretender impartir los conocimientos con las mismas técnicas y estrategias de la educación presencial.

Una de las primeras actividades que se deben considerar en el proceso de virtualizar la educación es la de informar a los docentes en la educación virtual. Esta actividad es una de las más importantes y complejas del proceso, debido a que la resistencia al cambio de algunos docentes, que se niegan a salir de su umbral de comodidad, dificultará el proceso, hasta el punto de poner en riesgo su viabilidad.

Por lo general cuando se enfrentan nuevos retos se debe conocer la dirección correcta hacia la cual se enfocarán las decisiones, el problema surge cuando tratamos de operacionalizar esas decisiones para construir el plan de acción, dado que en la mayoría de los casos existen varias opciones y no siempre se selecciona la correcta.

Aún seleccionando la opción correcta no se está exento de incurrir en costosos errores, es por ello que hacemos estas recomenda-ciones para orientar la configuración correcta del plan de acciones que conduzca a la implantación exitosa de la Educación Virtual

  1. Definir el propio modelo de la IES

Convertir la IES en una institución que se organiza, interacciona, actúa y piensa desde una lógica digital. En este sentido, son recomen-dables acciones como, por ejemplo, el desarrollo y puesta en marcha de un proyecto para la migración a la nube del centro de procesamiento de datos de la universidad, o la virtualización de los exámenes, así como adaptar la gestión administrativa y comunicacional a las nuevas tecnologías

2.Impulsar mecanismos que aseguren la calidad del modelo educativo

La calidad de la gestión debe tener presente, al menos, los siguientes elementos: a) satisfacción de usuarios, b) excelencia del sistema, c) efectividad del proceso, d) resultados académicos positivos y e) buen impacto social. Cuando se evalúa un sistema educativo, la medida última de su calidad es el aprendizaje logrado por quienes utilizan sus recursos; la evaluación del sistema como tal y de su infraestructura y recursos se realiza con el fin de inferir la capacidad del sistema para producir aprendizajes significativos con el objetivo de la mejora de la calidad de la vida de quienes aprenden.

3. Investigar y trabajar en red

El desarrollo de investigación aplicada e innovación en aprendizaje en línea o eLearning resulta clave para poder hacer frente a los retos educativos actuales y de futuro. Algunos de los recursos fruto de esta investigación son herramientas tecnológicas para la detección del plagio, reconocimiento facial en las pruebas síncronas, realización de algunas actividades en vídeo o la aplicación de herramientas de portafolios en la evaluación continua. También existe una gran cantidad de recursos educativos que son importantes para apoyar la impartición de conocimientos.

4. Construir alianzas estratégicas

Conseguir alianzas supranacionales que cuenten con la participación de gobiernos, universidades, agencias de calidad, agentes sociales y otras partes interesadas de la formación superior resulta imprescindible para que este conocimiento se transforme en cambios sistémicos.

5. Apoyo de la Dirección de la IES

Es indispensable contar con el apoyo de la máxima dirección de la Institución, a la cual se debe mantener informada en forma permanente. La incorporación de la educación virtual a Instituciones Educativas tiene muchas ventajas que justifican plenamente su adopción, no obstante no está exenta de controversias que pueden obstaculizar su implantación exitosa, por ello es necesario asegurarse el apoyo de la alta dirección de la Institución antes de emprender el proceso que involucrará a toda la organización y que generará cambios importantes.

6. Identificar los cambios estructurales

En la concepción y ejecución del Plan de Acción se generarán cambios estructurales en la organización, que serán necesarios para atender los nuevos procesos que se derivan de incorporar la educación virtual.

7. Actualizar contenidos

Es necesario revisar los pensa de estudios y actualizar los programas educacionales, así como los contenidos de cada asignatura. En este punto es necesario tener presente que en la educación virtual es necesario que los tiempos de lectura deben ser más laxos, se requiere al menos el doble del tiempo que se utiliza en la educación presencial. A la par del desarrollo de los contenidos se define el Plan de Evaluaciones, donde la retroalimentación oportuna es de gran importancia.

8. Internacionalizar los contenidos

La educación virtual elimina las barreras geográficas que existen en la educación presencial para incorporar alumnos y docentes. Por esta razón los contenidos deben obedecer a concepciones internacionales.

9. Vigilar la calidad de los contenidos

La calidad de los contenidos y de sus docentes define la calidad de la IE, por ello deben ser revisados escrupulosamente. Cuando los objetivos centrales de una IES son distintos a los de estimular el crecimiento y el aprendizaje de sus estudiantes, la calidad pasa a segundo plano. Por ejemplo, en escuelas privadas interesadas en atraer a los hijos de las clases altas para que convivan con chicos del mismo estrato social, la calidad de los contenidos y de los maestros suele resultarle a los dueños y gerentes del establecimiento mucho menos importante que la suntuosidad de las instalaciones deportivas.

10. Imagen de la Institución

En la educación virtual, la importancia de las instituciones educativas no se miden por la magnitud y suntuosidad del campus universitario, sino por la diversidad y calidad de la oferta educativa, de sus docentes y de los reconocimientos internacionales.

11. Detección de las Necesidades Educacionales

La moderna configuración de los modelos organizacionales de las Instituciones Educativas exige que haya un área de investigación dedicada a detectar las necesidades educativas empresariales y gubernamentales, así como de la sociedad en general y dicha investigación no debe circunscribirse a un área restringida, en virtud que la educación virtual no está limitada por fronteras geográficas. La detección de dichas necesidades educacionales posibilitará la incorporación de nuevas asignaturas a la malla curricular o incluso de nuevas titulaciones.

 12. Selección de la LMS:

Otro de los pasos cruciales lo constituye le selección de la LMS (Learning Management Software) el cual es un sistema de gestión de aprendizaje, que simula el campus y el aula virtual, permitiendo la interacción vertical (Profesores → alumnos) y horizontal (entre alumnos). Esta plataforma tecnológica contiene una gran cantidad de aplicaciones que facilita la gestión docente y administrativa, así como su supervisión en línea. Los errores en la selección de la LMS son de consecuencias graves.

13. Diseño del Campus Virtual:

El diseño y la ambientación del campus y del aula virtual son importantes porque constituyen el espacio de trabajo donde concurren profesores y alumnos y refleja la imagen de la Institución, debe ser amigable, no estar recargado, con colores claros y ser de fácil lectura. Uno de los aspectos más importantes que se debe considerar en su diseño es que las que las instrucciones sean breves y precisas, tratando de cubrir la mayoría de las dudas que se les puedan presentar a los usuarios. En esta actividad se está trabajando actualmente y varios aspectos de los mencionados ya están desarrollados y en revisión

14. Revisión y análisis de la malla curricular:

Se requiere una clara correspondencia, entre el aspecto disciplinar y pedagógico de la carrera con la malla curricular que se entrega a los estudiantes, la cual debe plantear el saber, el saber ser y el saber hacer, complementados a través de los objetivos particulares de la formación profesional que se pretende y contextualizados según leyes vigentes, que evidencian el desarrollo educativo previsto constitucionalmente. De manera transversal, muestra el desarrollo de las habilidades y actitudes, que se ven plasmadas en las bases curriculares y las cuales deben potenciar en los estudiantes las competencias necesarias para su desarrollo integral. El análisis de la malla curricular tiene como premisas adicionales los avances tecnológicos y las necesidades emergentes del campo laboral y como resultado posibles modificaciones de las prelaciones, así como la sustitución, eliminación o incorporación de asignaturas.

15. Revisión de los programas de estudio.

El análisis de cada uno de los programas de estudio de cada asignatura, tiene la finalidad de alinearlos con los objetivos de la institución y las necesidades del campo laboral, bajo las mismas premisas del análisis de la malla curricular. Como resultado se eliminarán contenidos inocuos, desactualizados o contraproducentes, para sustituirlos por otros más actualizados o de mayor calidad, acordes con lo estipulado en el diseño de la malla curricular.

 16. Revisión de los contenidos de cada asignatura:

Además de la revisión de cada uno de los programas de estudio, es necesario conocer cómo están plasmados en los contenidos que se imparten. La revisión pretende asegurar la correspondencia entre los programas de estudios y lo que realmente se imparte, cuidando que su redacción esté acorde con el uso correcto del idioma, que no hayan expresiones regionalistas o excesivo uso de coloquialismos, que no hayan errores conceptuales y que estén incorporado conocimientos e imágenes de vanguardia.

17. Diseño e Implantación del Modelo de Gestión:

La implantación de la Educación Virtual genera cambios importantes en los procesos operativos (docentes, administrativos y de mercadotecnia), los cuales a su vez repercutirán en la estructura organizacional. Los cambios más importantes se producen en la gestión de matriculación, al requerir incorporar a estudiantes de diferentes países. Las comunicaciones internas y externas, la imagen de la Institución, su promoción, el mercadeo, la coordinación académica, así como la supervisión de la gestión docente y administrativa, son las principales áreas de gestión que experimentarán cambios en su estructura organizativa. Un aspecto de gran importancia es la creación o fortalecimiento del área de marketing digital.

18. Evaluación y Seguimiento de la Gestión:

La calidad de la gestión educativa es una actividad que pretende fortalecer el desempeño de los planteles e instituciones educativos mediante la aplicación de técnicas, instrumentos de seguimiento y control. Se trata de una suerte de gestión educativa, en la que se intenta pensar el proceso educativo como un todo sistémico y organizado. El diseño e implantación del plan de acciones y del sistema de indicadores de control de gestión, se debe efectuar bajo los mismos preceptos que rigen las técnicas de dirección y gestión corporativas.

En la educación tradicional el control de la calidad de la gestión es un tema complicado, especialmente en el control y seguimiento de la gestión docente, el cual se simplifica muchísimo en el caso de la educación virtual, debido a que los proceso se ejecutan en línea y pueden ser revisados fácilmente peo requieren de la configuración de los informes de gestión, de los profesores y coordinadores de área.

Ventajas de la Educación Virtual

Entre las principales ventajas que ofrece la educación virtual, destacan las siguientes:

Ampliar la cobertura

La educación presencial por su propia naturaleza requiere que todo el proceso de enseñanza <=> aprendizaje se desarrolle en unas instalaciones ubicadas un área determinada, por lo que su cobertura se limita principalmente a los estudiantes que viven en localidades cercanas. La implantación de la educación virtual permite ampliar su área de influencia a todo el país e incluso a otros países con el mismo idioma, lo cual le confiere un aumento sustancial de la matricula y una mayor sostenibilidad

Utilizar los mejores docentes

Al no existir limitaciones geográficas ni horarios limitativos, las IES pueden invitar a profesores destacados para que impartan cursos sin tener que desplazarse de su sitio de residencia y sin que colidan con sus actividades y compromisos con otras Instituciones.

Mejora la Eficiencia

Se agilizan y facilitan los docentes, procesos administrativos y de comunicación, así como la gestión de supervisión administrativa y docente, disminuyendo costos, mejorando la eficiencia y la calidad de los procesos.

El Índice del Capital Humano: Una mirada desde lo social y lo estadístico.

El autor, Edmundo Pimentel, es estadístico, profesor emérito de la Universidad Central de Venezuela, investigador en el área social y consultor de empresas.

En el pasado mes de octubre, en la isla de Bali (Indonesia), el Banco Mundial (BM) presentó un nuevo indicador del potencial de una sociedad denominado Índice de Capital Humano. Cerca de 30 países piloto están trabajando con el grupo de investigadores del Banco Mundial en enfoques estratégicos para transformar sus resultados en materia de capital humano.

Según lo expresa el BM, el capital humano consiste en los conocimientos, las habilidades y la salud que acumulan las personas durante toda su vida, y que les permite realizar su potencial como miembros productivos de la sociedad. Con el desarrollo del capital humano se puede poner fin a la pobreza extrema y crear sociedades más productivas. Para ello es necesario invertir en las personas (en su nutrición, atención de salud, educación de calidad, empleo y competencias).

El Índice de Capital Humano (HCI por sus siglas en inglés) pretende reflejar la productividad que tendría, en las condiciones donde vive un niño recién nacido, como trabajador futuro, comparada con la de esa misma persona si tuviera una salud plena y una educación completa y de alta calidad.

En total, se han analizado 157 países, en los que el BM ha estudiado la cantidad y calidad de educación que se ofrece a los niños, así como la tasa de mortalidad entre los menores de 5 años. También considera la tasa de retraso en el crecimiento entre los jóvenes (una medida que muestra cuán sano es un niño) y las posibilidades de que alguien al cumplir los 15 años viva al menos hasta los 60 (tasa de supervivencia adulta).

Se prevé que este proyecto ayudará a crear un espacio político para que los líderes de cada país prioricen las inversiones transformativas en el capital humano. El objetivo es avanzar rápidamente para lograr un mundo en el que todos los niños lleguen a la escuela bien nutridos y en condiciones de aprender, que tengan la expectativa de alcanzar el aprendizaje real en el aula, y que puedan ingresar al mercado de trabajo como adultos sanos, cualificados y productivos.

El costo de la inacción en lo que respecta al desarrollo del capital humano está aumentando. Sin capital humano, los países no podrán mantener su crecimiento económico, no contarán con una fuerza laboral preparada para los empleos de mayor cualificación del futuro y no podrán competir eficazmente en la economía mundial.

La Educación Remota de Emergencia no es Educación Virtual

El autor Edmundo Pimentel es estadístico, magíster en análisis de datos, docente, consultor e-learning, en gestión empresarial, en finanzas, en inversiones y en economía.

La educación es un derecho humano universal, que debe ser garantizado en todo momento y lugar, independiente del contexto y circunstancias, incluyendo las situaciones de emergencias. En los últimos meses este derecho se ha visto interferido por uno mayor como es el derecho a una vida sana.
A medida que la propagación del COVID-19 avanza en América Latina y el Caribe, los Ministerios de Educación de la región iniciaron un cierre progresivo de escuelas en los niveles preescolar, primario y secundario. También la Universidades se sumaron a esta medida. Para la primera semana de mayo, 23 países y 12 estados independientes de la región habían cerrado sus instituciones educativas, públicas y privadas. Como resultado de dicha decisión, cerca de 159 millones de niños fueron afectados, lo que equivale al 95% de los estudiantes inscritos del continente (UNICEF, 2020a).

Más recientemente, 1.500 billones de estudiantes en 191 países (UNESCO, 2020a), y alrededor de 60 millones de docentes (GTTF, 2020) han sido afectados por el cierre preventivo de escuelas ante el COVID-19. De forma inmediata, a nivel mundial, más de 365 millones de niños y niñas de la escuela primaria dejaron de recibir alimentación escolar (WFP, 2020).
La situación es aún más crítica en 27 países donde existen emergencias humanitarias y crisis prolongadas, en tanto 240 millones de niños, niñas y adolescentes, junto a 8 millones de docentes se están viendo doblemente afectados (Global Education Cluster, 2020) y los efectos secundarios sobre las poblaciones vulnerables podrían ser devastadores (World Vision, 2020).
Algunas estimaciones ya han alertado que entre 42 y 66 millones de niños y niñas podrían caer en la pobreza extrema como resultado de la crisis de este año (Naciones Unidas, 2020a). Asimismo, se ha proyectado que se pueden revertir los últimos 2 a 3 años de progreso en la reducción de la mortalidad infantil en un solo año y se espera que la desnutrición ascienda a 368.5 millones de niños en 143 países que normalmente dependen de los Programas de Alimentación Escolar para asegurar la seguridad alimentaria de niños, niñas y jóvenes (Naciones Unidas, 2020b).
Se ha señalado que la inactividad física, el acceso restringido a espacios al aire libre, la escasez de espacios interiores abiertos y un mayor tiempo frente a las pantallas debilitará de manera general el sistema inmunológico (UNESCO 2020f).

Implantar la Educación Virtual: Una decisión

El autor, Edmundo Pimentel, es estadístico, profesor emérito de la Universidad Central de Venezuela, investigador en el área social, consultor de empresas en el área económica y educativa.

Si en su Institución Educativa se está pensando incorporar la Educación Virtual (EV) a la oferta educacional, sus pensamientos están en la dirección correcta. Una desafortunada decisión sería desechar esta tendencia, sin medir las consecuencias que generaría tal acción.

En los últimos meses, debido a la pandemia generada por el COVID-19, hemos aprendido sobre la importancia y necesidad de la educación virtual para atender eventualidades que no se pueden resolver con la educación presencial. El confinamiento y el distanciamiento social, fueron los impulsores de la adopción de la educación virtual por muchas Instituciones Educativas (IE).

Lamentablemente todavía muchas IE están indecisas y en muchos casos la implantación del EV se hizo en forma apresurada e incorrecta, generando resultados no deseados, por esta razón el dilema emergente no es si se incorpora o no la educación virtual a la oferta académica, sino ¿Cómo hacerlo en forma correcta?

Por lo general cuando se enfrentan nuevos retos se conoce la dirección correcta hacia la cual se deben enfocar las decisiones, el problema surge cuando tratamos de operacionalizar esas decisiones para construir el plan de acción, dado que en la mayoría de los casos existen varias opciones y no siempre se selecciona la correcta.

Aún seleccionado la opción correcta no se está exento de incurrir en costosos errores, es por ello que hemos redactado este artículo para orientar la configuración correcta del plan de acciones que conduzca a la implantación exitosa de la Educación Virtual. Para diseñar un plan de acción exitoso se debe tener presente lo siguiente:

  1. El diseño del Plan de Acción es una actividad que se debe desarrollar en equipo, bajo los preceptos del trabajo colaborativo.
  2. Las técnicas docentes que se aplican en la educación virtual difieren sustancialmente de las que se utilizan en la educación presencial.
  3. En el equipo de trabajo colaborativo es necesario contar con el apoyo de un experto en educación virtual.
  4. Es indispensable contar con el apoyo de la máxima dirección de la Institución, a la cual se debe mantener informada permanentemente.
  5. En la concepción y ejecución del Plan de Acción se generarán cambios estructurales en la organización, necesarios para atender los nuevos procesos que se derivan de incorporar la EV.
  6. La ejecución del Plan de Acciones es una magnífica oportunidad para revisar los pensa de estudios y actualizar los programas educacionales, así como los contenidos de cada asignatura.
  7. La educación virtual elimina las barreras geográficas que existen en la educación presencial para incorporar alumnos y docentes. Por esta razón los contenidos deben obedecer a concepciones internacionales.
  8. En la educación virtual, la importancia de las instituciones educativas no se miden por la magnitud del campus universitario, sino por la diversidad y calidad de la oferta educativa, así como por los reconocimientos internacionales.
  9. En la implantación del plan de acciones habrá fuerte resistencia por parte de docentes que no desean salir de su umbral de comodidad.
  10. El diseño del plan de acciones, su implantación y del sistema de indicadores de control de gestión, se debe efectuar bajo los mismos preceptos que rigen las técnicas de dirección y gestión corporativas.

Paso a paso, el procedimiento sería el siguiente:

Realizar una jornada de Planificación Estratégica Participativa, la cual tendrá doble propósito: En primer lugar hacer un refrescamiento de la Misión, Visión y Valores de la Institución, que incluye la revisión de su imagen corporativa. En segundo lugar formular los objetivos estratégicos, operacionales y tácticos de la incorporación de la educación virtual a su oferta de estudios. Los objetivos deben someterse a un análisis FODA y a partir de sus resultados formular las estrategias que permitirán alcanzarlos. De dichas estrategias se derivará el plan de acción y de este los presupuestos y finalmente los indicadores de control de gestión que permitan hacer el seguimiento de cada actividad.

  1. Revisión de los Programas de Estudios: Las Instituciones Educativas deben revisar sus planes de estudio con la mayor frecuencia posible, la incorporación de la educación virtual es una magnífica oportunidad para hacerlo. En esta revisión se podrán detectar asignaturas que deben suprimirse o cambiarse por otra más actualizadas o más necesarias para cumplir con los objetivos para los cuales se diseñó el pensum de estudios. La redacción de los contenidos debe ser clara y precisa, evitando ambigüedades y expresiones coloquiales o regionalistas, que a los residentes de otros países se les dificulte entender, se recomienda el uso de imágenes alegóricas para aligerar la lectura y mejorar la comprensión.

En este punto es necesario tener presente que en la edición de los contenidos, es necesario agruparlos en lecciones y por lo general cinco lecciones conforman un módulo de una semana. Al final de cada lección se recomienda insertar preguntas que permitan inferir el nivel de comprensión que tuvieron los alumnos de las lecciones. También se debe tener presente que en la educación virtual es necesario que los tiempos de lectura y su asimilación deben ser más laxos, se requiere al menos el doble del tiempo que se utiliza en la educación presencial. A la par del desarrollo de los contenidos se define el Plan de Evaluaciones, donde la retroalimentación oportuna es de gran importancia.

  • Detección de las Necesidades Educacionales: La moderna configuración de los modelos organizacionales de las Instituciones Educativas exige que haya un área de investigación dedicada a detectar las necesidades educativas empresariales y gubernamentales, así como de la sociedad en general y dicha investigación no debe circunscribirse a un área restringida, en virtud que la educación virtual no está limitada por fronteras geográficas. La detección de dichas necesidades educacionales posibilitará la incorporación de nuevas asignaturas a la malla curricular o incluso de nuevas titulaciones.
  • Apoyo de la Alta Dirección: La incorporación de la educación virtual a Instituciones Educativas tiene muchas ventajas que justifican plenamente su adopción, no obstante no está exenta de controversias que pueden obstaculizar su implantación exitosa, por ello es necesario asegurarse el apoyo de la alta dirección de la Institución antes de emprender el proceso que involucrará a toda la organización y que generará cambios importantes.

Uno de los pasos cruciales lo constituye le selección de la LMS (Learning Management Software) el cual es un sistema de gestión de aprendizaje, que simula el campus y el aula virtual, permitiendo la interacción vertical (Profesores → alumnos) y horizontal (entre alumnos). Esta plataforma tecnológica contiene una gran cantidad de aplicaciones que facilita la gestión docente y administrativa, así como su supervisión en línea. Los errores en la selección de la LMS son de consecuencias graves.

El diseño y la ambientación del campus y del aula virtual son importantes porque reflejan la imagen de la Institución, deben ser amigables para los usuarios, no estar recargado, tener colores claros y ser de fácil lectura. Uno de los aspectos más importantes las que las instrucciones sean breves y precisas, tratando de cubrir la mayoría de las dudas que se les puedan presentar a los usuarios.

  • Diseño e Implantación del Modelo de Gestión: La implantación de la Educación Virtual genera cambios importantes en los procesos operativos (docentes, administrativos y de mercadotecnia), los cuales a su vez repercutirán en la estructura organizacional.Los cambios más importantes se producen en la gestión de matriculación, al poder incorporar a estudiantes de diferentes países. Las comunicaciones, la promoción y el mercadeo, la coordinación académica, la supervisión de la gestión docente y administrativa, son las principales áreas de gestión que experimentarán cambios en su estructura organizativa.
  • Evaluación y Seguimiento de la Gestión: La gestión educativa es una disciplina que pretende fortalecer el desempeño de los planteles e instituciones educativos mediante la aplicación de técnicas, instrumentos de seguimiento y control. Se trata de una suerte de gestión educativa, en la que se intenta pensar el proceso educativo como un todo sistémico y organizado.

En la educación tradicionalel control de gestión es un tema complicado, especialmente en el control y seguimiento de la gestión docente, el cual se simplifica muchísimo en el caso de la educación virtual, debido a que los proceso se ejecutan en línea y pueden ser revisados fácilmente.

En caso que necesite más información o requiera aclarar algo expuesto en el presente artículo, puede escribir a [email protected]

El COVID 19 y la Comunicación

El autor, Edmundo Pimentel, es estadístico, magíster en análisis de datos, profesor emérito de la Universidad Central de Venezuela, investigador en el área social y consultor de empresas.

La Infodemia del COVID19
La Teoría de la Comunicación estudia la capacidad que tienen algunos seres vivos de relacionarse con otros mediante el intercambio de información. Pretende explicar cómo los seres humanos pueden controlar su entorno mediante el recurso a la información e indica que las organizaciones deben designar a una persona para que durante las crisis, sea su único vocero.

La pandemia del COVID 19 ha copado todos los espacios de nuestra vida, en forma inusitada, acaparando conversaciones, debates, mensajes institucionales, titulares de prensa, advertencias en redes sociales y hasta bromas de dudoso gusto.

El mundo está conmovido y profundamente afectado ante lo atípico, inesperado e incierto de la situación ocasionada por la pandemia del COVID19, así como ante lo impredecible de los alcances económicos y sociales que esta crisis sanitaria generará. Según la ONG World Vision podría revertir 30 años de progreso en la reducción de la pobreza. La falta de certeza en la información a nivel mundial y los potenciales efectos mortales de este virus que ya alcanzó el estatus de pandemia, dispararon los temores y, por momentos, el pánico, así como la psicosis en la sociedad mundial.

Mientras que los científicos de todo el mundo se esfuerzan por encontrar una vacuna para el coronavirus, la ‘pandemia’ de desinformación que amenaza a nuestro planeta se vuelve más peligrosa que el mismo COVID-19. La ansiedad y la depresión causadas por pensamientos inducidos por el miedo a ser infectado, son cada vez más amenazantes para las personas. Los escenarios de desastres causados por la ignorancia y la creciente incertidumbre elevan el nivel de temor.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acuñó el término infodemia, propuesto por el canadiense Gunther Eysenbach, para describir la propagación de la desinformación sobre el virus, que dificulta que la gente encuentre recursos fiables para obtener noticias ciertas a través de los medios tradicionales de comunicación, o en las redes sociales.

Uno de los efectos más nocivos del COVID-19 es la propagación virulenta de noticias falsas, ya sea por WeChat, WhatsApp, Facebook, Instagram, Twitter o Messenger, entre muchas otras redes. La desinformación se extiende de forma alarmante alrededor del mundo generando pánico, desinformando sistemáticamente a la población, produciendo desplomes en las bolsas de valores, al tiempo que los mitos y leyendas urbanas siguen creciendo.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, explicó recientemente que «Las mentiras flagrantes se extienden en Internet a un ritmo aterrador». Un análisis reciente encontró que más del 40% de las publicaciones sobre COVID-19, en una de las principales plataformas de redes sociales, fueron publicados por bots (programas automatizados disfrazados de personas).

Por otra parte, el coronavirus también ha paralizado el negocio de la publicidad, tanto digital como impresa. Y con ello el modelo de negocio de muchas editoriales, que se basa en la publicidad.

Según la Asociación Federal de Editores de Periódicos y Revistas (BDZV), «los ingresos por publicidad se están desplomando masivamente durante la crisis». Sin viajes, sin eventos, sin gastronomía, hay una parálisis total. En cambio, la desaparición de la prensa tradicional continúa y numerosas editoriales han introducido el trabajo a jornada reducida en vista de la pérdida de ingresos.

La transformación digital y la búsqueda desesperada de un modelo de negocio que funcione, ha sido un elemento constante en la planificación del sector de los medios de comunicación durante los últimos años. El esfuerzo financiero de los periódicos impresos es cada vez más costoso en vista de la disminución de la circulación y el aumento de los costos de impresión y distribución. Solo los medios de comunicación públicos se salvan de la crisis debido al modelo de cuota fija.

2.      El Análisis de los Datos

Los datos estadísticos sobre la pandemia del COVID19, no son 100% confiables, en algunos países dependen de las cifras oficiales emitidas por sus gobiernos e incluso se cuestiona a la OMS por sus vínculos de dependencia con China. Por otra parte no se tiene control sobre el número de test realizados y esta data adolece del defecto que una persona que resultó sana al día siguiente puede que no lo esté.

El dato duro  y más confiable lo constituye el número de infestados que fallecen, aunque también en este caso se ha generado controversia al considerar a personas que adolecían de enfermedades previas y que no resistieron el efecto del virus.

Sobre la base del número de infestados que fallecen, se construyeron la mayoría de los modelos de pronóstico que permiten estimar el número de infestados según el nivel de deterioro de su salud.

Cuando los medios de comunicación publican el número de contagiados por países o entidades geográficas para comparar los niveles de expansión del virus, comenten un importante error porque esos datos no son comparables, debido a que el tamaño de la población en esas entidades no es homogéneo. Para estos propósitos se debe utilizar el indicador: número de contagiados por cada cien mil habitantes.

El mercado post pandemia

El autor, Edmundo Pimentel, es estadístico, profesor emérito de la Universidad Central de Venezuela, investigador en el área social y consultor de empresas.

En la actualidad al sector empresarial, en todas partes del mundo, lo acongoja una gran incertidumbre, acompañada de negros presagios, estimulados por una de las pocas certezas que se avizoran: la demanda disminuirá en al menos un quinto de su comportamiento previo. La mayoría  de los inversionistas y directores aún no reaccionan, se encuentran paralizados cual animal noctámbulo sorprendido por faros de alta potencia.

Además de la reducción de la demanda se esperan cambios en el patrón de consumo, los cuales son más difíciles de anticipar. Obviamente que unos sectores serán más afectados que otros, lo cual hace impredecible el efecto conjunto en términos de la reducción del PIB.

Así, en el sector automotriz la reducción de la demanda debería ser mayor que en el sector agrícola y en el sector agroindustrial como en el textil, para mencionar algunos emblemáticos, adicionalmente se anticipan cambios en el patrón de consumo. Por su parte, la mayor reducción del mercado se espera en el sector turismo, petróleo y construcción, en ese orden.

En los servicios, además del turismo, el sector bancario, el comercio, la salud y la educación deberán reestructurar su infraestructura y modelos de gestión a los efectos de disminuir costos y adaptarse al nuevo nivel de consumo y requerimientos de su clientela. La digitalización de los servicios le ofrece buenas oportunidades.

Hoy más que nunca es necesario tener presente los preceptos de la planificación estratégica y el uso de las herramientas gerenciales a los efectos de revisar los objetivos y las metas con los que se inició el presente ejercicio económico. La cooperación entre la empresas, la investigación de mercados y el benchmarking deben ayudar a configurar los escenarios sobre los cuales se realizarán los análisis FODA para ajustar los objetivos y metas, establecer las estrategias y configurar el nuevo plan de acción que derivará en la revisión de sus procesos y en ajustes presupuestarios.

Las empresas que aprovechen el actual confinamiento y la tecnología comunicacional para desarrollar sus jornadas de planificación estratégica participativa, serán menos afectada por los efectos de la pandemia del COVID 19, al tener mejor capacidad de reacción para ajustarse a los cambios del mercado.

Se sabe que las crisis generan oportunidades, el actual confinamiento representa una magnífica oportunidad para la realización de sesiones de planificación participativa a distancia y para la investigación de mercados. Si requiere apoyo para desarrollar cualquiera de estas actividades contáctenos en nuestro portal http:www.conafin.net o al correo: [email protected]

Translate »